La Ciencia de la Reflectancia de la Luz (LRV): Guía del valor de reflectancia en el diseño de interiores

Cuando se inicia un proyecto de diseño de interiores, hay que tener en cuenta no sólo la estética sino también otros factores. Al seleccionar materiales y colores, arquitectos y diseñadores trabajan con un factor que influye de manera significativa en el espacio: el Valor de Reflectancia de la Luz (LRV).

LRV 825x550

El LRV es un número que indica la proporción de luz que un color refleja, medido en condiciones estándar de luz natural. Dicho de otra manera, si un color se percibe claro u oscuro. La escala que se maneja va del 0 al 100: 0 equivale al negro (absorción total de luz) y 100 al blanco (reflexión total de luz).

Para diseñadores y arquitectos, el objetivo principal de este valor es medir el contraste de color entre dos superficies, que deben distinguirse con facilidad dentro de un entorno.

Regulación del LRV en el Diseño Europeo

Algunos países de la UE disponen de normativa sobre el LRV, especialmente en lo relativo a accesibilidad, seguridad laboral y eficiencia energética. Aunque no existe una regulación única a nivel europeo, sí es cierto que varias normas comunitarias y códigos nacionales de construcción incluyen recomendaciones sobre el LRV.

Muchos países se alinean con la Ley de Accesibilidad Europea (EAA) y la norma EN 17210:2021, que establecen estándares de accesibilidad para edificios y espacios públicos. El contraste de LRV se utiliza a menudo para ayudar en la elección del color de la superficie, facilitando la navegación segura de personas con discapacidad visual. También se emplea comúnmente como una herramienta para la correcta exhibición de señalización de orientación, como las señales de salida de emergencia, asegurando su visibilidad en condiciones de poca luz.

Por ejemplo, en el Reino Unido la norma BS 8300-2:2018 – “Design of an accessible and inclusive built environment. Buildings – Code of practice” (“Diseño de la construcción de un entorno accesible e inclusivo- Código de buenas prácticas”) establece un contraste mínimo y aceptable de 30 puntos de LRV entre superficies adyacentes (p. ej., suelos vs. paredes o paredes vs. puertas) para mejorar la visibilidad y la accesibilidad. En condiciones estáticas, una diferencia de 30 unidades entre dos colores se considera adecuada.

Otras medidas se apoyan en el uso del LRV como herramienta de diseño, como la “Equality Act 2010” (Ley de Igualdad 2010) (Reino Unido), especialmente para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad visual. 

Aunque la Ley no menciona explícitamente el uso del LRV, su código insta a que los diseñadores se informen adecuadamente antes de tomar decisiones, y sigan buenas prácticas, contribuyendo a que los espacios públicos y los lugares de trabajo sean accesibles para personas con discapacidad, incluidas aquellas con problemas de visión.

LRV como herramienta de diseño

Todo lo anterior demuestra que los valores de reflectancia luminosa (LRV) son una herramienta fundamental para los diseñadores de interiores en Europa. A continuación, expondremos algunas de sus ventajas:

1. Optimización de la luz natural según la zona donde se habita

En muchos países del norte de Europa, donde los inviernos son largos y oscuros, los diseñadores utilizan LRV para escoger colores que reflejen más luz natural y creen interiores más luminosos y acogedores.

En el sur de Europa, donde la luz solar es intensa, a veces se opta por colores oscuros para reducir los deslumbramientos y dar al espacio de una atmósfera más íntima. 

2. Eficiencia energética y sostenibilidad

Los colores con un LRV elevado maximizan la entrada de luz natural, disminuyendo la necesidad de iluminación artificial y reduciendo los costes energéticos, un aspecto clave en el nuevo diseño europeo eco-consciente.

Algunas normativas de edificación y certificados de sostenibilidad tienen en cuenta el LRV por su contribución a la eficiencia, a la hora de elegir materiales.

3. Población mayor y estándares de accesibilidad

Dado el envejecimiento de la población en muchos países europeos, la accesibilidad cobra especial importancia en espacios públicos y privados.

El contraste entre superficies (conseguido mediante diferencias en el LRV), mejora la visibilidad y facilita la orientación de personas mayores o con discapacidad visual.

4. Consideraciones estéticas

El diseño nórdico suele apostar por tonos claros para realzar la sensación de amplitud, mientras que los interiores mediterráneos suelen incluir tonos tierra que aportan calidez.

El LRV permite prever cómo interactuarán estos colores con la luz del espacio y alcanzar así el aspecto deseado.

5. Diseño comercial y de zonas de trabajo

En oficinas y comercios, donde la iluminación influye en el ánimo y la productividad, el LRV ayuda a elegir colores que generen un ambiente confortable y adecuado al uso del espacio.

Cómo ayuda el laminado Formica® y el LRV a los diseñadores

En Grupo Formica indicamos el LRV en todos los laminados de Formica® Collection: esto ayuda a los diseñadores a tomar decisiones a la hora de crear un proyecto de interiorismo. Con acceso inmediato a los valores de LRV, los diseñadores pueden elegir colores y materiales de forma ágil, cumpliendo los estándares de accesibilidad y logrando espacios que sean al mismo tiempo estéticamente atractivos y funcionales.
 
En aquellos laminados que no tienen un color sólido —por ejemplo, veteados de madera u otros patrones—, el LRV que se facilita es un valor promedio obtenido a partir de múltiples mediciones, y debe emplearse con precaución. Los colores de un patrón, un tono piedra o veteado pueden diferir más de 30 puntos de LRV dentro del mismo diseño.

Los valores de reflectancia luminosa (LRV) también se ven afectados por la textura del laminado. Las superficies lisas y brillantes reflejan más luz y pueden parecer más claras, mientras que las superficies rugosas, mates o texturizadas absorben más luz, haciendo que los colores se vean más oscuros.

Si bien el LRV no está explícitamente regulado, se utiliza ampliamente como un principio de diseño en toda Europa. Al comprender cómo la luz afecta las superficies y nuestra percepción del color, los diseñadores pueden crear espacios que no solo sean impresionantes, sino también normativos, más inclusivos y energéticamente eficientes.

Explora toda la gama de Formica Collection, Formica Doors Collection y Formica Washrooms en tu próximo proyecto

Por favor, tenga en cuenta que: Los LRV que aparecen en Formica® Collection o en Formica® Doors Collection se basan en una muestra mate. Los valores de LRV indicados en los catálogos pueden no ser exactos y se facilitan únicamente como orientación. Es por ello que recomendamos solicitar una muestra para observarla en la superficie escogida y poder evaluar con precisión su LRV y sostenibilidad.

Estás utilizando un navegador no compatible y algunas características pueden no funcionar correctamente. Por favor, actualiza a un navegador más moderno, como Chrome, Edge, Firefox o Safari.